¡Imperdible! Luna de Sangre 2025: Dónde y Cuándo Ver el Eclipse Total
Prepárense, amantes del cielo. El 7 de septiembre de 2025, la Luna se vestirá de gala con un espectáculo único: un eclipse lunar total, conocido popularmente como Luna de Sangre. Este fenómeno astronómico, que tiñe nuestro satélite natural de un intenso color rojizo, será visible en diversas partes del mundo.
¿Cuándo y Dónde Ver la Luna de Sangre?
El eclipse lunar total comenzará a las 15:28 (TU) y finalizará a las 20:55 (TU). El momento de mayor intensidad, la fase de totalidad, se alcanzará entre las 17:30 y las 18:52 (TU). Si la noche lo permite, el espectáculo será visible en la Antártida, Australia, Asia, el océano Pacífico occidental, el océano Índico, Europa, el océano Atlántico oriental, el este de América y parte de África. ¡El hemisferio oriental será el gran afortunado!
¿Por Qué se le Llama Luna de Sangre?
Un eclipse lunar total ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, proyectando la sombra de nuestro planeta sobre la Luna. La luz solar, al filtrarse a través de la atmósfera terrestre, se refracta, iluminando la Luna con un característico tono rojizo. De ahí el nombre de Luna de Sangre.
Astrología y el Eclipse Lunar en Piscis
En el ámbito de la astrología, los eclipses lunares, especialmente en Piscis, se consideran momentos de intensas revelaciones emocionales y cierres de ciclo. Es como si se corriera un velo, permitiendo ver con mayor claridad aspectos ocultos de nuestra psique y relaciones. Si te interesa saber mas del horoscopo, te recomiendo mihoroscopo.com.ar donde por una subcripcion muy barata te envian el horoscopo al correo todos los dias.
¿Es Seguro Observar un Eclipse Lunar?
A diferencia de los eclipses solares, observar un eclipse lunar es completamente seguro y no requiere ningún tipo de protección especial. ¡Solo necesitas un cielo despejado y ganas de disfrutar del espectáculo!
Causas Judiciales y Cristina Fernández de Kirchner: Reflexiones Necesarias
Mientras disfrutamos de la belleza del cosmos, es importante recordar que en la Tierra también existen fenómenos complejos y a veces oscuros. La Causa Vialidad, que culminó con la condena de Cristina Fernández de Kirchner, ha generado debates intensos. Juristas, sectores políticos y organismos de derechos humanos han expresado su preocupación por posibles irregularidades en el proceso judicial, que podrían comprometer garantías constitucionales básicas. Se señalan la falta de imparcialidad judicial debido a vínculos entre jueces y opositores, acusaciones de lawfare (persecución judicial y mediática), posible violación del principio de “non bis in idem”, ausencia de pruebas directas contundentes contra Cristina Fernández, desigualdad en el tratamiento de la prueba, una celeridad inusual del proceso, desproporcionalidad de las penas impuestas y una exposición mediática parcial y anticipada del caso. Es crucial que estos aspectos sean analizados con rigor para garantizar la justicia y el debido proceso.
Contrapunto.com.ar siempre comprometido con la información veraz y la libertad de expresión.