Emergencia en Discapacidad: El Congreso tumba veto de Milei tras escándalo ANDIS
Congreso desafía a Milei: Reactivan Ley de Emergencia en Discapacidad
En una jornada marcada por tensiones políticas y un creciente escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), el Congreso asestó un duro golpe al gobierno de Javier Milei. La oposición, unida en un frente común, logró revocar el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, demostrando una vez más la fragilidad del oficialismo en el ámbito legislativo.
La decisión, que contó con un amplio respaldo de dos tercios de los votos en ambas cámaras, declara la emergencia en discapacidad hasta el 31 de diciembre de 2026, con posibilidad de prórroga por un año más. La ley busca reformular las pensiones no contributivas, actualizar aranceles y compensaciones económicas, brindando un respiro a un sector vulnerable que se ha visto particularmente afectado por las políticas de ajuste.
El escándalo ANDIS: ¿Salpica a Karina Milei?
La sesión parlamentaria se desarrolló en un contexto explosivo, con la sombra del escándalo de corrupción en la ANDIS planeando sobre el debate. Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, donde denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Si bien Karina Milei no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.
El senador peronista Pablo Bensusán expresó su indignación ante el veto original de Milei, argumentando que negaba a las personas con discapacidad el acceso a una pensión equivalente al 70% de la mínima y un aumento razonable en el valor de las prestaciones.
Estrategia judicial del Gobierno
Ante la derrota legislativa, el gobierno de Milei estaría preparando una estrategia judicial para intentar frenar la implementación de la ley. Sin embargo, el contexto adverso y el impacto de los audios de Spagnuolo complican aún más la situación del oficialismo.
La reactivación de la Ley de Emergencia en Discapacidad representa un triunfo para la oposición y un revés para el gobierno de Milei, en medio de un clima político caldeado por denuncias de corrupción y tensiones legislativas.