¡Bomba! Audios Filtrados Revelan Secretos de Milei y Escándalo en ANDIS

¡Bomba! Audios Filtrados Revelan Secretos de Milei y Escándalo en ANDIS - Imagen ilustrativa del artículo ¡Bomba! Audios Filtrados Revelan Secretos de Milei y Escándalo en ANDIS

Nuevos Audios Explosivos Sacuden al Gobierno de Milei

La escena política argentina se ve sacudida por la filtración de nuevos audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, quien fuera cercano a Javier Milei. En las grabaciones, Spagnuolo describe un panorama sorprendente sobre el funcionamiento interno del gobierno y la figura del Presidente.

"Yo estuve el domingo con Javier, entre la ópera y que comemos después, todo. ¡No le suena el teléfono! Es el Presidente y no le suena el teléfono. Javier no delega: se desentiende. En tres horas no le suena el teléfono", se escucha decir a Spagnuolo, generando interrogantes sobre el estilo de liderazgo del mandatario.

Pero las revelaciones no terminan ahí. Los audios también arrojan luz sobre la investigación por presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), involucrando a figuras clave como Karina Milei, Secretaria General de la Presidencia, y Eduardo "Lule" Menem.

Allanamientos y Pericias en Curso

La Justicia, a cargo del juez federal Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi, ha intensificado las investigaciones con nuevos allanamientos en todas las sedes de la ANDIS y en la Droguería Suizo Argentina. El objetivo es recabar documentación relevante que permita determinar si hubo sobornos en la compra de medicamentos por parte del Estado.

Según fuentes judiciales, se busca determinar si la hermana del Presidente recibió pagos indebidos. La Policía de la Ciudad está llevando adelante los operativos.

Además, se conoció un informe preliminar del peritaje al celular de Spagnuolo, donde se detectaron mensajes eliminados. Los investigadores intentan recuperar esta información y determinar si existen conversaciones comprometedoras con Javier Milei, Karina Milei, Eduardo “Lule” Menem o empresarios vinculados a la causa. La imposibilidad de acceder al contenido del celular de Emmanuel Kovalivker, debido a la falta de tecnología adecuada, añade un nuevo elemento de misterio a la investigación.

Consecuencias y Auditorías

Tras el estallido del escándalo, el Gobierno despidió a Spagnuolo y al director de Acceso a los Servicios de Salud, Daniel Garbellini. Se intervino la Agencia de Discapacidad y se designó a Alberto Vilches, actual secretario de Gestión Sanitaria, como interventor a cargo de una auditoría exhaustiva de todos los contratos.

Las versiones indican que Spagnuolo se encuentra atemorizado ante el avance de la causa, planteando un escenario de incertidumbre sobre el futuro de la investigación y sus posibles implicaciones políticas.

Compartir artículo