¡Conejos Robóticos al Ataque! La Guerra Contra las Pitones Invasoras en Florida

¡Conejos Robóticos al Ataque! La Guerra Contra las Pitones Invasoras en Florida - Imagen ilustrativa del artículo ¡Conejos Robóticos al Ataque! La Guerra Contra las Pitones Invasoras en Florida

Florida Despliega Conejos Robóticos para Combatir la Invasión de Pitones Birmanas

En una batalla incesante contra las pitones birmanas invasoras, Florida ha desplegado una nueva arma sorprendente: ¡conejos robóticos! Estos ingeniosos dispositivos están diseñados para atraer a las voraces serpientes fuera de sus escondites en los Everglades, donde están diezmando las especies nativas.

Las pitones birmanas, originarias de Asia, se han convertido en una plaga en Florida, eliminando hasta el 95% de los pequeños mamíferos y miles de aves en el Parque Nacional Everglades. La dificultad radica en encontrarlas, ya que están perfectamente camufladas en su entorno.

"Localizarlas es bastante sencillo. El problema es la detección. Nos está costando mucho trabajo encontrarlas", explica Mike Kirkland, biólogo principal de animales invasores del distrito de agua.

Conejos de Juguete con Tecnología de Punta

El Distrito de Administración del Agua del Sur de Florida y los investigadores de la Universidad de Florida han desplegado 120 conejos robóticos como experimento. Anteriormente, se intentó utilizar conejos vivos como cebo, pero resultó demasiado costoso y requería mucho tiempo.

Los robots son esencialmente conejos de juguete modificados para emitir calor, un olor y realizar movimientos naturales para simular un conejo real. Funcionan con energía solar y se pueden encender y apagar de forma remota. Se colocan en pequeños corrales monitoreados por una cámara de video que envía una señal cuando una pitón se acerca.

"Luego puedo desplegar a uno de nuestros muchos contratistas para que vaya a quitar la pitón", dice Kirkland.

Una Inversión para Proteger el Ecosistema

El costo total por conejo robótico es de aproximadamente $4,000, financiado por el distrito de agua. Aunque pueda parecer una inversión costosa, se considera una medida necesaria para controlar una especie invasora que está causando estragos en el ecosistema de Florida.

Estos conejos robóticos imitan los movimientos y la temperatura corporal de conejos reales, una presa favorita de las pitones. Los investigadores esperan que este enfoque innovador sea un "cambio de juego" en el control de la población de pitones.

Robert McCleery, profesor de ecología y conservación de la vida silvestre de la UF que dirige el estudio del conejo robótico, explica: "Queremos capturar todos los procesos que daría un conejo real".

Compartir artículo