¡Escándalo ANDIS! Villarruel vs. Mendoza: Cruce Explosivo por Corrupción

¡Escándalo ANDIS! Villarruel vs. Mendoza: Cruce Explosivo por Corrupción - Imagen ilustrativa del artículo ¡Escándalo ANDIS! Villarruel vs. Mendoza: Cruce Explosivo por Corrupción

La polémica estalló en Argentina tras las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). El silencio inicial del gobierno nacional solo sirvió para exacerbar las tensiones con la oposición, llevando a un enfrentamiento público sin precedentes entre la vicepresidenta Victoria Villarruel y la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza.

Villarruel Rompe el Silencio

En medio de un clima político tenso y su conocido distanciamiento del Presidente Javier Milei, Victoria Villarruel se refirió al escándalo, describiendo el contexto actual como “difícil y bastante confuso”. Subrayó su compromiso con el rol institucional que le confiere la Constitución, diferenciándose de la imagen tradicional de los vicepresidentes como figuras meramente decorativas. “Nos acostumbramos a que los vicepresidentes fueran una figura decorativa. No es mi caso”, afirmó Villarruel.

La Intendenta Mendoza Contraataca

La respuesta no se hizo esperar. Mayra Mendoza acusó a Villarruel de formar parte de “una banda de corruptos” y de difundir conversaciones que la vinculaban al exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo. La escalada verbal fue inmediata. Villarruel respondió exigiendo respeto a su investidura como vicepresidenta de la Nación, a lo que Mendoza replicó con fuertes acusaciones de corrupción y vínculos con figuras controvertidas del pasado.

Silencio Oficial y Tensión en Aumento

La falta de una respuesta contundente por parte del gobierno nacional alimentó las críticas y sospechas. Guillermo Francos, jefe de Gabinete, intentó minimizar la gravedad del asunto, pero sus declaraciones no lograron calmar las aguas. La oposición exige una investigación exhaustiva y transparencia total en relación con las denuncias de corrupción en la ANDIS.

Este cruce de acusaciones pone de manifiesto la profunda crisis política que atraviesa Argentina y la necesidad urgente de esclarecer las denuncias de corrupción que afectan a la administración pública.

Compartir artículo