¡Alerta Sísmica! Dos temblores sacuden Chile: ¿Estás preparado?
Este viernes, Chile fue sacudido por dos sismos que alertaron a la población. El primero se registró en Ancud y el segundo en Puerto Williams. Mantente informado y conoce las medidas de seguridad.
Temblor en Ancud: Detalles del Primer Sismo
Un sismo de magnitud 4.1 sacudió la ciudad de Ancud a las 04:12 hora local. Según el Centro Sismológico Nacional (CSN), el epicentro se ubicó a 141.0 kilómetros al Oeste de la ciudad, con coordenadas -75.311 de longitud y -41.266 de latitud, y una profundidad de 29.0 kilómetros.
Segundo Sismo en Puerto Williams: Información Actualizada
Horas más tarde, otro temblor, esta vez de magnitud 4.2, se sintió en Puerto Williams. El CSN informó que el sismo ocurrió a las 13:31 hora local. El epicentro se localizó a 202.0 kilómetros al Sur de la ciudad, en -56.71 grados de latitud y -66.94 grados de longitud, con una profundidad de 10.0 kilómetros.
¿Qué hacer durante y después de un temblor?
Es crucial estar preparado ante estos eventos. Aquí te recordamos algunas medidas importantes:
- Mantén la calma: Durante el sismo, conserva la calma y busca un lugar seguro.
- Ubica zonas seguras: Identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o trabajo.
- Aléjate de peligros: Aléjate de objetos que puedan caer, no uses ascensores y evita las escaleras y marcos de puertas.
- En el exterior: Si estás en un auto, estaciónate lejos de edificios y postes. Si estás en la costa, dirígete a zonas altas ante la posibilidad de un tsunami.
Después del Sismo: Precauciones Clave
- Revisa tu hogar: Busca posibles daños estructurales.
- Usa el celular con moderación: Utiliza tu teléfono solo en emergencias para no saturar las líneas.
- Precaución con el gas: No enciendas fósforos o velas hasta asegurarte de que no hay fugas de gas.
- Atento a las réplicas: Después de un sismo importante, es común que haya réplicas, así que mantente alerta.
Chile: Un país sísmico
Chile es conocido por su alta actividad sísmica. El terremoto más fuerte registrado en la historia ocurrió en Chile el 22 de mayo de 1960, alcanzando una magnitud de 9.5. Conocido como el “sismo de Valdivia”, causó graves daños en esa ciudad.
Prepárate: La clave para la seguridad
Ante la constante amenaza de sismos, la preparación es fundamental. Elabora un plan de protección civil, organiza simulacros de evacuación y ten a mano una mochila de emergencia con elementos esenciales.