¡Bomba! Piden Cárcel Para Andrea Del Boca: ¿Qué Pasó Con Mamá Corazón?
La actriz Andrea del Boca se encuentra en el ojo de la tormenta. La fiscal federal Fabiana León solicitó una pena de tres años y medio de prisión para la actriz, acusándola de ser partícipe necesaria en una defraudación contra la administración pública en relación al financiamiento de la telenovela inconclusa 'Mamá Corazón'.
¿De Qué Se La Acusa Exactamente?
Según la fiscal, Del Boca, junto al exministro de Planificación Federal Julio De Vido y el exrector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Ruta, entre otros, participaron en un esquema de financiamiento irregular. Se les acusa de utilizar la UNSAM para triangular fondos sin concurso ni compulsa de precios, beneficiando a la productora de Del Boca, A+A Group, y permitiéndole quedarse con la exclusividad de la comercialización internacional de la serie.
Las Implicaciones Para Los Involucrados
Además del pedido de prisión para Del Boca, la fiscal solicitó cuatro años y medio de cárcel para De Vido, junto con la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos. También pidió cuatro años de prisión para Ruta. Para el resto de los acusados, incluyendo a Maximiliano Schwerdtfeger y los exfuncionarios Luis Vitullo, Alberto García y Nahuel Billoni Ahumada, también se solicitaron condenas. La fiscal también exigió la restitución solidaria al Estado de US$ 3.126.000.
El Impacto en la Cultura y las Artes
La fiscal León enfatizó el daño de "enorme magnitud" causado por estos "actos de corrupción" a las políticas públicas de financiamiento a las universidades y de fomento a las artes durante el gobierno de Cristina Kirchner. Según León, la afectación al patrimonio público, en un contexto de políticas generosas hacia el sector cultural, agrava el daño social provocado.
El juicio oral y público continúa en el Tribunal Oral Federal N° 7, donde se espera que se presenten las pruebas y argumentos finales para determinar la culpabilidad o inocencia de los acusados. Este caso ha generado gran controversia y ha reabierto el debate sobre la transparencia y el manejo de los fondos públicos en la industria del entretenimiento.