¡Escándalo en Discapacidad! Coimas, Audios y un Nuevo Interventor
El Gobierno nacional ha intervenido la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) tras la filtración de audios que revelan un presunto esquema de coimas en el sector. La decisión, anunciada por el vocero presidencial Manuel Adorni, designa al Dr. Alejandro Alberto Vilches, médico especializado en gestión de sistemas de salud pública y privada y actual Secretario de Gestión Sanitaria, como interventor.
Vilches tendrá la tarea de realizar una auditoría exhaustiva en la ANDIS. Según el gobierno, esta intervención busca “romper la caja de la política” que históricamente han representado las pensiones por invalidez y garantizar que los derechos lleguen a quienes realmente los necesitan. Se profundizará la gestión de auditorías y la revalidación de pensiones.
¿Qué desató la crisis?
La intervención se produce tras la destitución de Diego Spagnuolo como director de la ANDIS, luego de la difusión de audios en los que se le escucha denunciando maniobras irregulares y prácticas de recaudación ilegal en la compra de medicamentos y servicios. Los audios también salpican a la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a miembros de la familia Menem, según denuncias del abogado Dalbón, quien sugiere posibles delitos de cohecho y asociación ilícita.
La oposición al ataque
En paralelo, la oposición en la Cámara de Diputados votó en contra del veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad. El gobierno considera esta acción como una maniobra del kirchnerismo para generar conmoción económica y perjudicar a La Libertad Avanza electoralmente. La discusión ahora se traslada al Senado.
¿Quién es Alejandro Vilches?
Alejandro Alberto Vilches, el nuevo interventor, es un médico con experiencia en la gestión de sistemas de salud pública y privada. Su designación busca aportar transparencia y eficiencia a la gestión de la ANDIS en medio de la crisis. Su primera tarea será auditar la agencia.
- Auditar la gestión actual.
- Revisar los procesos internos.
- Garantizar la transparencia en la asignación de recursos.
El escándalo ha generado una fuerte reacción política y mediática, poniendo en el centro del debate la gestión de los recursos destinados a personas con discapacidad y la necesidad de transparencia en el sector.