¡Urgente! Otro Periodista Muere en Gaza: Ya Son 239 Víctimas
Tragedia en Gaza: Un Nuevo Periodista Pierde la Vida
La Franja de Gaza continúa siendo escenario de una devastadora crisis humanitaria, y la prensa se encuentra en la línea de fuego. Este lunes, se confirmó la muerte del periodista Islam al Koumi, elevando a 239 la cifra de comunicadores fallecidos desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, según informaron autoridades locales.
Al Koumi perdió la vida en un ataque contra el barrio de Sabra, en la ciudad de Gaza. La cadena de televisión palestina PalToday informó que Al Koumi había realizado un llamamiento desesperado en Facebook pidiendo ayuda para él y su familia, denunciando las duras condiciones de vida en Gaza.
Este trágico incidente se suma a una serie de ataques contra periodistas en la zona. Hace poco más de una semana, Israel mató a otros seis periodistas, incluido Anas al Sharif, galardonado con un premio Pulitzer por su cobertura de la ofensiva en Gaza. Estos hechos han generado una fuerte condena internacional.
Denuncias de Ataque Sistemático Contra la Prensa
La Oficina de Medios del Gobierno de Gaza ha denunciado un “ataque sistemático” contra periodistas por parte de Israel, acusando al Estado israelí de intentar silenciar la verdad. La Federación de Agencias de Noticias de la Organización de Cooperación Islámica (OCI) también ha condenado la política israelí de “silenciar la verdad y perseguir a los comunicadores”.
El Ejército israelí, por su parte, se ha limitado a declarar que sus operaciones están orientadas a “desmantelar las capacidades militares de Hamas”, tomando “precauciones razonables para mitigar daños a la población civil”. Sin embargo, las cifras de periodistas muertos y las denuncias de ataques directos ponen en duda estas afirmaciones.
- 239 periodistas muertos desde octubre de 2023.
- Ataques contra reporteros palestinos.
- Denuncias de un patrón sistemático de ataques a la prensa.
La situación en Gaza es crítica, y la seguridad de los periodistas que informan desde el terreno es motivo de gran preocupación. La comunidad internacional exige una investigación exhaustiva de estos incidentes y medidas urgentes para proteger a los profesionales de la prensa en zonas de conflicto.